Aspectos de la protección pasiva contra incendios

Los sistemas de protección pasiva contra el fuego comprenden un gran número de materiales, sistemas y técnicas. Todo ello diseñado para poder prevenir la aparición de un incendio, impedirlo o retrasar su propagación así como facilitar su extinción.

 

La importancia de la protección pasiva contra incendios

Hoy en día existen diferentes métodos con los que poder conseguir la protección pasiva de las estructuras, siempre dependiendo de cuál sea el objetivo que hay que proteger.

  • Emisión de agua por aspersores.
  • Protección de estructuras.
  • Compartimentación.
  • Sellado de penetraciones. 


Si hablamos de la protección de estructuras, con estos sistemas se busca proteger del fuego a las estructuras metálicas o de madera que pudiera tener una construcción. Los perfiles metálicos que tanto se usan hoy en día en la construcción de estructuras portantes cuentan con un inconveniente y no es otro que la reducción de su resistencia mecánica debido a la rapidez con la que aumentan su temperatura cuando se encuentran con un foco de calor.

Con el objetivo de perder esta inestabilidad, tienen que protegerse con alguno de los diferentes sistemas homologados que hay actualmente en el mercado como por ejemplo paneles de silicato, morteros específicos o pinturas intumescentes entre otras.

En cuanto al sellado de penetraciones, cuando se produzca un incendio y gracias al uso de materiales específicos como pinturas, ladrillos, rejillas de ventilación, etc., se consigue frenar la propagación del fuego a través de los diferentes conductos que atraviesan los muros del recinto que quiere proteger. 

Debemos familiarizarnos más con estos elementos y sistemas de protección pasiva, sistemas que pueden llegar a ahorrar muchas tragedias y pérdidas humanas.